¿Qué son las Constelaciones Sistémicas?
Las constelaciones familiares es una técnica terapéutica que se utiliza para explorar y entender los problemas emocionales y relacionales de una persona en el contexto de su familia y sus orígenes. Esta técnica se basa en la idea de que cada persona está enraizada en un sistema familiar y que estos sistemas pueden tener patrones y dinámicas disfuncionales que afectan la vida individual de las personas.
Las constelaciones familiares se llevan a cabo en un grupo, y el terapeuta guía al cliente a través de una serie de ejercicios y técnicas de visualización y representación simbólica para explorar y comprender cómo los problemas actuales de la persona pueden estar relacionados con el pasado familiar. Los miembros del grupo pueden ser invitados a representar a diferentes miembros de la familia del cliente, y el terapeuta puede pedir que se muevan y se coloquen en diferentes posiciones y relaciones para ayudar a ilustrar y explorar los patrones familiares.
¿Cuáles son sus beneficios potenciales?
*Ayudar a las personas a comprender las dinámicas familiares y a identificar patrones que pueden estar afectando negativamente su vida.
*Proporcionar un espacio seguro y respetuoso para explorar y procesar los sentimientos y pensamientos difíciles de manera saludable.
*Ayudar a las personas a liberar el dolor y el sufrimiento reprimidos y a encontrar una mayor paz y aceptación.
*Mejorar las relaciones familiares y las habilidades de comunicación.
*Proporcionar una mayor comprensión y aceptación de uno mismo y de los demás.
*Ayudar a las personas a encontrar soluciones creativas a los problemas y desafíos de la vida.
*Proporcionar una mayor sensación de conexión y pertenencia en el mundo.
Información:
Fecha y horario: Sábado 28/01/2022 de 09:00 a 14.00 h.
Dónde: C/Suecia 7, Benicàssim.
Precio: 55€.
Plazas: Limitadas a 12 personas. Información e inscripciones: Héctor 645 41 63 78 hjorgeaymerich@gmail.com
Notas importantes:
1.- La participación en un taller no garantiza que hagas tu constelación, especialmente por motivos de tiempo disponible y, a veces, terapéuticos. Sin embargo, un taller permite a todos los que participan, tener comprensiones y experiencias para obtener más claridad y recursos para su proceso. Durante el
desarrollo del taller ayuda tener una actitud abierta y receptiva, y una participación activa en todos los trabajos y dinámicas que se plantean, por el hecho de que abordan temas de vínculos y afectos que son universales y nos conciernen a todos; sin duda lo esencial es la atención al propio proceso personal y a las comprensiones que se logran en el desarrollo del taller.
2.- Se pide a todos los participantes confidencialidad y privacidad respecto a lo que expongan otras personas. Un taller de Constelaciones es un espacio terapéutico, contenido y seguro; y es de esperar que todos tengan un compromiso de respeto hacia las vivencias ajenas.
3.- Después de hacer un trabajo con Constelaciones se recomienda una actitud de respeto y silencio ante el trabajo. El hecho de no hablar sobre lo ocurrido durante unos días, da espacio a reposar todo lo que ha sucedido, sin caer en la tentación de manosear la experiencia con palabras, lo cual nos lleva a contemplarla desde un plano racional, cosa que podría diluir el efecto experiencial y profundo de la vivencia.
4.- La participación en un taller de Constelaciones puede generar movimientos internos de gran profundidad y cambios significativos en los procesos de vida. Con lo cual aquellos que lo deseen y lo necesiten, pueden hallar soporte terapéutico adicional.