Taller: Constelaciones sobre salud y enfermedad

Start Time

09:00

5 marzo, 2022

Hora de finalización

20:00

5 marzo, 2022

Dirección

Benicàssim

La enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre“- Carl Gustav Jung.

Las Constelaciones ofrecen un método donde el cliente puede vivenciar las conexiones sistémicas relacionadas con su enfermedad y encontrar apoyo para hacer crecer el proceso de autosanación.

En multitud de ocasiones, las implicaciones transgeneracionales y familiares se pueden convertir en un obstáculo en el camino hacia la plena salud. La mirada al trasfondo que abarca toda la red familiar constituye una pieza importante dentro de un concepto de tratamiento integral, a la vez que abre nuevos caminos al médico o al terapeuta en su trabajo con las personas.

El trabajo de Constelaciones ofrece comprensiones claras, genera cambios y abre caminos hacia posibles movimientos de solución. Nos ayuda de una manera eficaz a ver con claridad las dinámicas e implicaciones familiares que mantienen los problemas. Todos pertenecemos a una red de vínculos donde estamos involucrados; los lazos profundos de amor y lealtad que nos vinculan como miembros de una familia traen bienestar pero también dolor, limitaciones y otros malestares. En este sentido, las Constelaciones muestran una mirada más amplia sobre el asunto que nos preocupa y ayuda a clarificar el camino de solución de tal manera que se oriente al desarrollo y al crecimiento, al bienestar; reduciendo así la posibilidad de manifestación de esos malestares que nos duelen o incomodan.

(Se podrá constelar también temas distintos a la salud/enfermedad).

Información:

Fecha y horario: Sábado 05/03/2022 de 09:00 a 20.00 h (descanso de 2 horas para comer).

Dónde: Benicàssim.

Precio: 75€.

Plazas: Limitadas a 20 personas.  Información e inscripciones: Héctor  645 41 63 78 hjorgeaymerich@gmail.com


Notas importantes:

1.- La participación en un taller no garantiza que hagas tu constelación, especialmente por motivos de tiempo disponible y, a veces, terapéuticos. Sin embargo, un taller permite a todos los que participan, tener comprensiones y experiencias para obtener más claridad y recursos para su proceso. Durante el
desarrollo del taller ayuda tener una actitud abierta y receptiva, y una participación activa en todos los trabajos y dinámicas que se plantean, por el hecho de que abordan temas de vínculos y afectos que son universales y nos conciernen a todos; sin duda lo esencial es la atención al propio proceso personal y a las comprensiones que se logran en el desarrollo del taller.

2.- Se pide a todos los participantes confidencialidad respecto a lo que expongan otras personas. Un taller de Constelaciones es un espacio terapéutico, contenido y seguro; y es de esperar que todos tengan un compromiso de respeto hacia las vivencias ajenas.

3.- Después de hacer un trabajo con Constelaciones se recomienda una actitud de respeto y silencio ante el trabajo. El hecho de no hablar sobre lo ocurrido durante unos días, da espacio a reposar todo lo que ha sucedido, sin caer en la tentación de manosear la experiencia con palabras, lo cual nos lleva a contemplarla desde un plano racional, cosa que podría diluir el efecto experiencial y profundo de la vivencia.

4.-  La participación en un taller de Constelaciones puede generar movimientos internos de gran profundidad y cambios significativos en los procesos de vida. Con lo cual aquellos que lo deseen y lo necesiten, pueden hallar soporte terapéutico adicional.

5.- Se seguirán las recomendaciones y protocolos sanitarios de actuación ante el COVID-19 para mantener la seguridad de los participantes. Así, será obligatorio el uso de mascarillas durante toda la jornada, se dispondrá de gel hidro alcohólico y la sala estará suficientemente ventilada.